Psicologia Comunitaria

Psicologia Comunitaria

domingo, 15 de mayo de 2016

MODELO ECOLÓGICO


Autor: Urie Bronfenbrenner nació en Moscú en 1917 y murió en 2005 en Nueva York; se graduó como Psicólogo en Estados Unidos y en 1987 propuso el Modelo Ecológico para entender el desarrollo de la conducta humana. 

El modelo ecológico se ocupa: De los fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen.
Asume: Las relaciones entre las personas y el medio ambiente en el que viven.

     Propone: Una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Esta perspectiva concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro.

Este modelo  plantea que cada uno de estos sistemas ambientales, que abarcan desde las relaciones más cercanas de un individuo, establecidas en el microsistema hasta los aspectos socioculturales e históricos, influye en ese individuo. A continuación describiremos cada uno de estos sistemas.



Tabla 1. Sistemas Ambientales propuestos en la Teoría o Modelo Ecológico de Bronfenbrenner (1990)
Sistema Ambiental
Descripción
Personas o escenarios influyentes


Microsistema
Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo. El ambiente en el que el individuo pasa más tiempo

    ·         Familia
    ·         Pares
    ·         Escuela
    ·         Vecindario




Mesosistema
Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, vínculos entre microsistemas

    ·         Relación entre la familia y la escuela

    ·         Relación entre la familia y los amigos



Exosistema
Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones influyen en él
   ·         El consejo superior de la escuela

   ·         La Junta de Acción Comunal del barrio



Macrosistema
Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad

    ·         Valores

    ·         Costumbres



Cronosistema
Condiciones socio-históricas que influyen en el desarrollo del individuo
Las TIC en esta época influyen en el desarrollo de una persona de una manera nunca antes vista

El autor argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.

Importancia de esta teoría: Explica como los diferentes entornos del individuo puede influir directamente o indirectamente en su desarrollo. A partir de esta teoría es relevante reconocer  cuales son los entornos que rodean al individuo, dado que ellos pueden influir de manera positiva como también negativa en el desarrollo y por consiguiente en su aprendizaje, lo que se relaciona directamente a los casos de observación en que se ha podido evidenciar una relación entre  el comportamiento del individuo en el aula y sus vivencias en otros entornos, principalmente el familiar, en que los individuos focos de acuerdo a sus vivencias se han visto afectados en las actitudes, formas y desempeño en clases, destacando que ambos atraviesan por situaciones familiares relativamente complejas en que es el mismo profesor quién manifiesta que se ha producido un cambio observable en los alumnos en la escuela y su aprendizaje producto de ello.



·         Bronfenbrenner propuso 3 niveles de desarrollo moral:

1. Orientación hacia sí mismo. La persona actúa desde una perspectiva egocéntrica, con base en su gratificación personal, y no tiene en cuenta los intereses de los demás.
2. Orientación hacia personas cercanas a su contexto y a la colectividad. La persona está guiada por el grupo colectivo y por las normas del mismo.
3. Orientación del individuo según sus principios éticos. La persona actúa con base en principios morales y éticos, que son producto de su experiencia interpersonal.

·         El efecto mariposa y el sistema ecológico de Bronfenbrenner

La teoría del sistema ecológico de Bronfenbrenner se relaciona con la teoría del Efecto Mariposa la cual asegura que un cambio menor en la vida de un individuo en el universo puede alterar el universo en su totalidad. El ejemplo de la teoría del efecto mariposa dice que el aleteo de una mariposa en Brasil puede producir un tornado en Texas. Un pequeño gesto o una palabra de una persona pueden desembocar en un efecto impresionante en la vida de un individuo de acuerdo a esta teoría. Bronfenbrenner asegura que el ambiente en el que el individuo se desarrolla aunque no interaccione directamente con la persona le afecta en su vida personal y en el desarrollo de su personalidad.

 Referencias

Gaytan, K. (20 de Febrero de 2013). Teoría Ecológica. Recuperado el 04 de Mayo de 2016, de:

 http://es.slideshare.net/KatiaGaytan/teoría-ecológica-16658847


Modulo Comunidad, Sociedad y Cultura. (2011). Recuperado el 04 de Mayo de 2016, de Lección 7: Teoría Ecológica de Bronfenbrenner: 

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2013_2/Contenido_en_Linea/leccin_7_teora_ecolgica_de_bronfenbrenner.html


Sandoval, M. (08 de Octubre de 2012). Urie Bronfenbrenner. Recuperado el 04 de Mayo de 2016, de Teorias Ecologicas del desarrollo: 

http://es.slideshare.net/monicasandovalsaenz/urie-bronfenbrenner-14642488



No hay comentarios:

Publicar un comentario