Descripción de la Comunidad y Planteamiento de la
problemática
La comunidad la Yabita es una comunidad que
presenta múltiples conflictos y fenómenos sociales, económicos, culturales,
educacionales, familiares y de salud lo cual afecta la interacción entre los
pobladores de esta comunidad. La falta de oportunidades de empleo, la pobreza
generada y la desigualdad social que se
presenta son algunas de las características que llevan a que esta comunidad sienta tanta frustración,
depresión, ansiedad y conductas antisociales, el abandono por parte de las
entidades del estado hacen que los pobladores lleven sus condiciones de vida de
esta manera, el uso de drogas y consumo excesivo de alcohol ha ocasionado
grandes enfrentamientos y riñas entre los miembros de la comunidad ocasionando
competitividad entre los mismos.
La falta de educación, la falta de escuelas para los niños y adolescentes ha
llevado a la desocupación y al aumento de delincuencia en los jóvenes, quienes
ven esto como una alternativa o salida para conseguir lo poco que tienen,
gracias a esto se debe el aumento de la violencia en la comunidad ya que no
cuentan con ninguna oportunidad ni ingresos para ayudar a sus familias ni
subsistir.
La
violencia intrafamiliar que se presenta en la comunidad es un importante factor
a considerar las dificultades en la interacción social y la tendencia a
interpretar todo de manera hostil conlleva estos sentimientos de agresividad y
baja autoestima. La crisis de valores que presenta la comunidad, es una crisis
que provoca tensiones y conflictos en el núcleo familiar. Como se puede ver, no
hay un elemento que desencadena la violencia familiar sino que se trata de un
problema multifactorial. Estas familias se ven afectadas por acciones violentas
por parte del padre o jefe de familia, principalmente; quien adopta estas
reacciones ante la presión social y ante la impotencia de no poder hacer frente
a sus responsabilidades y atender sus necesidades fundamentales; lo cual se ve
incrementado muchas veces por la falta de comprensión de su pareja, quien asume
una actitud de reclamo; es por ello que el varón reacciona violentamente y
maltrata a su esposa o pareja e incluso a sus hijos. Por otra parte las parejas
que se ven maltratadas y se enfrenta a esta situación de violencia no hacen
nada para denunciarlo y adoptan una actitud de sumisión y permiten que esto continúe.
Los
problemas de alcantarillado y servicios públicos en la comunidad genera gran
descontento en la comunidad, ya que esta problemática desencadena una serie de
problemas sanitarios ya que debido al mal manejo de los residuos sanitarios los
olores y la propagación de enfermedades ponen en riesgo la vida y salud de los
habitantes.
Definición
de Problemática social
Estructura social inadecuada a causa de
la exclusión del Estado a inmigrantes, que incide en la falta de motivación y objetivos
comunes dentro de la comunidad hacia un desarrollo socio-económico optimo, lo
cual influye de manera adversa en la situación familiar, social y cultural de
sus miembros y en la calidad de vida a nivel individual y comunitario.
Modelo de Intervención según la Problemática Existente
"Modelo de Bienestar de Lin y Ensel"
Conceptos Fundamentales del Modelo para aplicar a la Comunidad la Yabita
El afrontamiento
Las
consecuencias negativas del estrés son reguladas o mediatizadas por un proceso
denominado afrontamiento, el que es considerado como un proceso dinámico, en
respuesta a demandas objetivas y a evaluaciones subjetivas de la situación.
Para Lazarus y Folkman (1986) el afrontamiento no es un estilo de personalidad
constante sino que, por el contrario, está formado por ciertas cogniciones y
conductas que se ejecutan en respuesta a situaciones estresantes específicas.
El afrontamiento puede ser entendido entonces como el conjunto de esfuerzos
cognitivos y conductuales orientados a manejar (reducir, minimizar, dominar o
tolerar) las demandas internas y externas de una determinada situación
estresante.
Los recursos del Afrontamiento
Los
Recursos de afrontamiento, comprenden todas aquellas variables personales y
sociales que permiten que las personas manejen las situaciones estresantes de
manera más eficiente, lo cual se debe a que experimenten pocos o ningún síntoma
al exponerse a un estresor o que se recuperen rápidamente de su exposición
(Zeidner y Hammer, 1992).
Recursos personales
Algunas
investigaciones muestran que a mayores recursos menos síntomas como pena,
depresión, síntomas psiquiátricos, síntomas físicos y psicológicos (Hammer
& Marting, 1985). Los recursos personales son: recursos cognitivos,
emocionales, espirituales y físicos.
Recursos sociales
El
soporte social es beneficioso tanto en épocas de estrés como en épocas de
tranquilidad (Taylor, 1991). Las investigaciones actuales indican que los
recursos sociales que facilitan la resistencia al estrés se derivan del
esfuerzo personal y del soporte emocional (Potthoff, Holahan y Joiner; 1995).
Lin y Ensel (1989) reportaron que el soporte social permite manejar el estrés
proveniente del ambiente psicológico y social y afrontarlos de manera
satisfactoria. Los recursos de afrontamiento sociales están positivamente
asociados al funcionamiento cognitivo e inversamente relacionados a la
ansiedad, cuando los otros recursos de afrontamiento están estadísticamente
ajustados. Un acercamiento no adaptativo en el ambiente social es tan
perjudicial que el rol positivo que juegan los recursos sociales en el proceso
del estrés, no pueden disminuir este efecto (Potthoff, Holahan y Joiner; 1995).
¿Cómo se aplicaría el Modelo de Bienestar?
Este modelo se aplica a la comunidad la
Yabita a través de la conformación de redes de apoyo, comités y actividades de
afrontamiento, en donde se visualiza a la comunidad como el eje fundamental de
toda la intervención, siendo parte activa por medio de la participación y toma
de decisiones. Se hace fundamental sensibilizar a la comunidad por medio de
capacitaciones y reuniones periódicas acerca de la importancia del apoyo
comunitario en pro del bienestar de la misma comunidad, llevándolos a una
noción futura de lo que sería la comunidad si
se unieran y emprendieran proyectos propios para su desarrollo social,
económico y cultural.
El apoyo coordinado y constante entre la
misma comunidad a través de diferentes redes de apoyo daría paso al
afrontamiento de la problemática y así mismo a la promoción de una comunidad
mejor por parte de los beneficiarios, lo que contagiaría a la comunidad de una
motivación por desarrollar estrategias que ayudaran de manera sostenible no
sólo en el aspecto psicosocial sino en su imagen cultural y económica frente a
otras regiones.
Análisis de las Estrategias según el Modelo
de Intervención Psicosocial.
Algo que ayuda mucho a la intervención es que una gran parte de los
habitantes de esta comunidad están afectados por la problemática, lo que hace
que haya más interés, y si hay una intervención constante y responsable será mayor el compromiso e interés por parte
de la comunidad para ayudar al otro y contribuir al beneficio de todos.
Modelo en su Fase de Aplicación en la
comunidad la Yabita
Aplicación de Estrategias generales:
Ø
Socialización
de problemática psicosocial
Ø
Inclusión de
la comunidad a la solución de la problemática
Ø
Creación de
comités
(Para asignar funciones en pro de abarcar
todos los factores influyentes en la problemática actual, tanto psicosociales,
como económicos y culturales)
Ø
Creación de
redes de apoyo comunitario
(Para problemáticas como la violencia
intrafamiliar, las adicciones, la falta de motivación y la agresividad)
Ø
Creación de
actividades que promuevan el afrontamiento de la problemática con los
diferentes recursos personales y sociales que ofrece este modelo.
(Para promover el desarrollo social y
emocional, hacia el emprendimiento y el proyecto de vida)
Conclusión de la Aplicación
Para concluir, es importante resaltar el modelo de intervención
escogido (Modelo de Bienestar de
Lin y Ensel), pues a partir de este, y el diagnostico psicosocial, se puede
crear estrategias que ayudan al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad la Yabita. Teniendo claro
esto, nuestro objetivo está orientado fundamentalmente a hacer un
acompañamiento, desde la disciplina y las competencias profesionales, en busca
de alternativas de solución desde
el fundamento teórico del afrontamiento, en donde nuestro enfoque esta en el
fortalecimiento de los recursos sociales y personales de la comunidad en riesgo
para poder afrontar de manera efectiva factores estresores y así mismo evitar
síntomas futuros que afecten al desarrollo social de la comunidad.
luckyclub.live | Lucky Club
ResponderEliminarIf you are looking for a luckyclub.live winning machine, you are in the right place. We have a range of betting sites with huge variety of markets to choose from.